Ayer nos dieron dos noticias literarias: una buena y una mala.

Philip Roth es uno de los escritores norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus obras reflejan el temor y la ansiedad de la sociedad actual. Por ello el jurado ha destacado su "escritura fluida e incisiva y su capacidad por mostrar una realidad que se debate entre la razón y los sentimientos, como el signo de los tiempos y el desasosiego del presente".
De su producción literaria cabe destacar su primera obra Goodbye Columbus (1959) que es un libro de relatos sobre la vida de los judíos en Estados Unidos, El lamento de Portnoy (1969) una novela erótica que narra la vida sexual de Alexander Portnoy y las novelas El escritor fantasma (1979), Zuckerman (1981), La lección de anatomía (1983), La pastoral americana (1997), La mancha humana (2000) y Exit Ghost (2007) que narran la vida y carrera del escritor Nathan Zuckerman, su alter ego.

Este premio se lleva otorgando desde 1981, y lo han obtenido escritores tan notables como Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Carlos Fuentes, Francisco Umbral, Doris Lessing, Arthur Miller, Paul Auster, Margaret Atwood, Amin Maalouf y Leonard Cohen, entre otros.
El premio se entregará en una ceremonia a finales de octubre en el teatro Campoamor de Oviedo.
La mala noticia es que nos ha dejado Ray Bradbury a los 91 años de edad.

Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois. Desde muy joven devoraba libros ávidamente y era aficionado a escribir. A causa de los problemas económicos de su familia no pudo asistir a la universidad y para ganarse la vida empezó a vender periódicos. Más adelante se propuso formarse de forma autodidacta leyendo libros, y así empezó a escribir sus primeros cuentos para luego venderlos. Trabajó en el cine y la televisión como guionista, hecho que le permitió colaborar con John Huston en el guión de la película Mobby Dick que se dirigió en 1956. En 1947 se casó con Marguerite McClure, con quien tuvo cuatro hijos.
Hay un dato muy curioso: existe un asteroide llamado (9766) Bradbury en su honor.
Bradbury se declaró una vez como “un narrador de cuentos con propósitos morales”. Puede que se le conozca como escritor de ciencia ficción, pero él siempre se ha considerado un escritor de novela fantástica, ya que de su producción literaria la única novela de ciencia ficción es Fahrenheit 451.
Él nos contó que el papel de los libros se inflama y arde a la temperatura de Fahrenheit 451. Por Bradbury los libros lloran y nos despedimos de él con una de sus citas:
“Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos.”
Mika
Me fascinan ambos autores. Bradbury por la osadía que tenía en sus letras. Inventando mundos y conceptos, quemando libros y visitando marte.
ResponderEliminarY Roth por su humor, su crítica deslenguada e irreverente...
Las fechas y el azar dan parejas insospechadas. Esta vez tristemente un motivo es el fallecimiento de Bradbury, pero el dúo es excepcional.
Besos
Mientrasleo!
EliminarDesde luego que es un dúo increíble! Una pena el fallecimiento de Bradbury, me entusiasmó Fahrenheit 451. De Roth no he leído nada pero le he echado el ojo a Elegía, que tiene muy buena pinta y si no lo recuerdo mal creo que lo comentaste en tu blog ;)
Muchos besos!
Mika