¿Recordáis el reto que nos planteó Inés del blog Inés y sus libros para el día de Halloween? Pues aquí os traigo mi entrada dedicada a la noche más terrorífica del año: una reseña de una recopilación de cuentos de H. P. Lovecraft, que es junto a Poe, uno de los maestros del terror del siglo XX.
Pero antes de comentar mi lectura os hablaré un poco del autor:

Sus obras se hallan marcadas por el pesimismo y el cinismo, y suelen dividirse en tres periodos: La época de las Historias macabras (1905-1920), el Ciclo del Sueño (1920-1927), y los Mitos de Cthulhu (1925-1935).
Sus temas más comunes son el conocimiento prohibido, la influencia de seres no humanos en la Humanidad, la culpa heredada (el concepto de que uno no puede escapar de los errores de sus ancestros), el destino, la idea de una Humanidad constantemente amenazada y en peligro, la raza, el género y los riesgos inherentes a una sociedad cientificista.
Ha desarrollado un seguimiento de culto gracias a la creación de un universo propio de seres de naturaleza diversa, donde destacan los monstruosos Primigenios y el Necronomicón, un terrible grimorio que muestra cómo invocarlos.
Biografía extraída de Lecturalia
Mi lectura ha sido bastante satisfactoria. Gracias a Dios los relatos recopilados en mi libro no daban tanto miedo como creía (bueno, alguno era un poco espeluznante como el de El alquimista) y he sido capaz de leerlos todos sin tener que echarme a llorar del pánico. Soy una exagerada, lo sé, pero una no está acostumbrada ni a la película de terror más cutre que se haya rodado. No es un género que me entusiasme precisamente pero admito que leer a Lovecraft ha sido un placer además de todo un descubrimiento.
En mi libro aparecían los relatos El alquimista, Dragón, Más allá del muro del sueño, Polaris, El caos reptante, Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia, La tumba y Celephaïs. Unos me han gustado más que otros pero en general todos son estupendos. La lectura es fluida, con suspense y con momentos lúgubres pero soportables. Lovecraft describe esos mundos oníricos y de ciencia ficción con detalle pero sin ser recargado, y enseguida te imaginas el lugar como si tú mismo estuvieses allí.

Este quizá fue el que me dio más escalofríos (el tema de las maldiciones me da muy mal rollo) pero me gustó mucho y el final me impactó bastante, aunque algo te imaginas al ir leyendo la historia de la maldición que se remonta a la Edad Media.
Luego, yendo lentamente al encuentro del conde, pronunció con voz apagada pero terrible la maldición que, en adelante, afligiría a la casa de C.
“Nunca sea que un noble de tu estirpe homicida viva para alcanzar mayor edad de la que ahora posees”.
Proclamó cuando, repentinamente, saltando hacia atrás al negro bosque, sacó de su túnica una redoma de líquido incoloro que arrojó al rostro del asesino de su padre, desapareciendo al amparo de la negra cortina de la noche. El conde murió sin decir palabra y fue sepultado al día siguiente, con apenas treinta y dos años. Nunca descubrieron rastro del asesino (…).

A mí, Alos me había denegado el alistamiento, ya que era enfermizo y propenso a una extraña debilidad ante cualquier tensión y esfuerzo. Pero mis ojos eran los más agudos de la ciudad (…) por lo que mi amigo, no queriendo condenarme a la inacción, me otorgó el empeño que resultaba el penúltimo en importancia. Me envió a la torre de vigilancia de Thapnen, donde serviría con los ojos a nuestro ejército. De intentar los Inutos conquistar la ciudadela a través del pico Noton, sorprendiendo así a la guarnición, debía encender el fuego que pondría sobre aviso a los soldados de guardia, salvando así a la ciudad de un inmediato desastre.
Si os gustan las historias de terror y ciencia ficción no os perdáis para nada a este autor. Sus historias son interesantes, con ritmo y con una mitología propia de criaturas sobrenaturales y terroríficas. Una lectura ideal para este Halloween y para cualquier otra noche.
Mika
Aunque el "corazón" me lleva hacia Poe, he de reconocer que el autor que mas miedo me he producido ha sido siempre Lovecraft. El miedo con mayúsculas.
ResponderEliminarBesines y felia Halloween!!
Me apunto este libro, que los relatos me suelen gustar mucho. Y con Lovecraft aún no me he estrenado,así que me parece que este libro va a ser un buen estreno.
ResponderEliminarBesotes!!!
No conocía esta autor, ¿cómo es posible? Me lo anoto y buscaré sus cuentos.
ResponderEliminarGracias por participar en la iniciativa.
¡Feliz Halloween!
Hola,
ResponderEliminaral igual que tú me asusto enseguida, soy incapaz de ver una película de miedo y la literatura de terror me produce escalofríos. Aunque como soy un poco morbosa, la leo. :)
Ahora no dispongo de mucho tiempo para leer pero voy tomando nota de tus recomendaciones.
Besos.
Estupenda reseña, me lo apunto!!! Ya estoy por aquí de nuevo, poniéndome al día. Un besote!!
ResponderEliminar